Después de una año sin manejar, ahora llevo una combi
Cuando vine a Lima el 8 de diciembre, todavía no estaba totalmente claro si me iba a quedar aquí o me volvía a Arequipa, pero Teodoro me dijo, vente con migo que te voy a enseñar a manejar (conducir para los de otras tierras) la combi (Furgoneta, en este caso de 9 plazas bien amplias más maletero). Le dió poco tiempo porque me fui a la selva, luego hice mis ejercicios, Navidades y campamento en Cieneguilla y a la semana siguiente él se volvió a España. Ahora sé que me quedo en Lima y que soy el responsable del carro, así que me he hecho con un montón de planos de la ciudad: de google, desplegables de acordeón, pequeños de la zona centro (cercado), en folleto, en libro, la brújula… En Arequipa, ante el mismo problema, cogí los que vienen en la guía telefónica y los recompuse tipo puzle en la pared del comedor. Todo el mundo se rió pero luego lo miraban. Ahora no podía hacer lo mismo porque Lima tiene diez millones de habitantes y necesitaría varias paredes para el mapa. Con todos los mapas y con alguna ayuda adicional del copiloto he ido circulando por todos los vericuetos que he necesitado.
La combi es grande y lo más simple posible. Es una Wolswaguen hecha en Brasil y según dicen mucho mejor que las habituales de aquí que son chinas o en todo caso de Corea o Japón y que tienen la estrctura de plástico. En la mía, la chapa del techo sólo está recubierta de tejido en la parte del conductor, el resto está al aire, tiene los mandos mínimos y lo que es peor, no tiene dirección asistida.
El otro día al entrar girando por una puerta de hierro, me acerqué demasiado y la arañé “un poco” por la parte de la rueda de atrás. La chapa cedió y luego no había forma de salir para tras ni para adelante, salvo que continuase la rozadura, así que entre mi compañero, yo y varias personas que había por ahí cogimos en vilo la parte de atrás, y la separamos unos centímetros, lo suficiente para poder seguir.
Lo de aparcar en línea marcha atrás se me da muy mal. El otro día aparqué en una calle con mucho espacio por el método estadounidense: Fui de frente y me subí a la vereda (acera) con las ruedas delanteras y luego me salí, pero no quedé bien aparcado y tuve que dar para adelante, luego para atrás, luego aparece un señor “ayudándome” que estaba cuidando los carros de la calle por eso de la propina. Todo delante de una comisaria con una policía mirándome que me dijo que estaba subido a la vereda, le volví a mover para adelante y para atrás con la ayuda del señor y casi quedó bien. Al irme me preguntó la joven si hacía poco que tenía el brevete (carnet).
En la foto de un acampado aparece detrás la combi
Como final, ahora estoy cambiando el mi brevete de conducir español por el peruano.
4 comentarios
luis -
Vicente -
Amigo Gonzalo:
Aquí no hay ningún programa con el nombre de las calles y sus direcciones. Todaví no ha llegado el GPS
Gonzalo -
Bueno, ahora en serio, que me alegro mucho de seguir sabiendo de ti. Espero que en esta nueva etapa de tu aventura en Perú te vaya bien. Ten cuidado en Lima que es una ciudad muy grande, con sus ventajas y sus inconvenientes.
Yo te recomendaria que te comprases un navegador GPS para el combi. Yo tengo uno y es de lo mas util y sencillo. Aqui a es una cosa muy habitual aunque alli a lo mejor es ciencia ficcion.
A ver si hablamos algun dia. Un abrazo!
ÁNgel -