Blogia

vicenteperu

Visitando un asilo de la Madre Teresa de Calcuta en Lima - 2

Visitando un asilo de la Madre Teresa de Calcuta en Lima - 2

 

 En el artículo anterior les referí la mitad de mi visita al albergue de las ehermanas de la caridad de la Madre Teresa de Calcuta.

Ahora va la segunda parte

 Luego bajamos a la planta primera donde estaban los hombres, algunos simplemente ancianos desheredados de la vida y la mayoría en malas condiciones de salud física y mental. Estuve hablando con tres de ellos. En principio me topé con uno, que en pleno verano como estamos llevaba un gorrito de lana gruesa. Sentada frente a él una chica intentaba darle conversación. Le preguntaba su nombre, los años, de donde era,… pero con muy poca respuesta por su parte. Como yo soy un viejo lobo de mar, me acerqué y le pregunté de qué había trabajado cuando joven. Entonces cogió carrerilla y estuvo hablando y hablando. La verdad es que como tenía algo de demencia senil y la boca sin dientes, no le entendí mucho. Nos hablaba de cargar los camiones con una pala. Cuando se le fue acabando el rollo le pregunté su había viajado a trabajar muy lejos de Lima y él volvió a coger carrerilla y a contarnos cosas y cosas. Si hubiese sido mujer, deberíamos haberla preguntado por sus hijos o por algo de trapitos. Luego se fue a no se que cosa y yo me puse a hablar con otro que dijo ser abogado penalista y me contó algunas cosas. Ahora tenía párquinson avanzado y demencia. Luego le llamaron a cenar y yo me fui con otro.

Lo más curiosos es que dentro de la extrema pobreza, los que eran capaces de hacer algo lo hacían: servir las comidas, bendecir la mesa, vigilar un almacén, limpiar, etc., no estaban “aparcados”. Se parecía un poco a una colmena en la que cada abeja realiza su cometido sin importarle mucho lo que hagan las demás (no suelen tener necesidad de comunicación). Siempre tuvimos una total libertad de movimientos. Llegamos allí e hicimos lo que nos pareció más interesante. Nadie nos dijo hagan esto o lo otro. Supongo que si hubiésemos hecho tonterías, enseguida nos habrían llamado la atención.

También me sorprendieron los voluntarios. Había un montón. La mayoría jóvenes, seguramente de parroquias, que como nosotros habían ido un para de horas. Muchos de ellos repetían bastantes veces.

Además había otro tipo de voluntarios, los que estaban toda la tarde o toda la mañana o una parte importante del día y aún muchos días. Sobre todo mujeres. Algunas estaban jubiladas y pasaban allí muchas horas. Estos son los que hacían las partes más técnicas y más delicadas como lavar a las personas, acostarlos y cosas parecidas. Luego se iban a sus casas.

Por último estaban las monjitas, esas no se iban nunca a sus casas. Su casa era el albergue, al lado de las personas sufrientes y de Dios, su amado, por quien realizaban todo.

Nosotros estuvimos, lo vimos, dimos una pequeña ayuda y nos fuimos. Esperemos que no haya sido un turismo social o religioso, sino una aproximación a la caridad más profunda.

Dos notas más. Por aquí hay muchas religiones o sectas o lo que sean, pero en general se dedican muchísimo menos a la beneficencia que los católicos. Todavía no me sé por que y como seguramente es una razón peyorativa para ellos, no la escribiría aquí tan fácilmente.

El camino, para llegar y para salir fue emocionante. Pasamos bastantes cuadras por una especie de rastro madrileño de mediados de siglo, con el carro medio atascado en el centro de una calle ancha pero invadida de tiendecitas de mala muerte donde se compraban y vendían cosas de todo tipo, por ejemplo estábamos viendo como cambiaban celulares (evidentemente robados) por ropa. En medio de todo eso nuestra furgoneta con todas las ventanas subidas pues a veces, meten la mano por ellas y te quitan la gorra o las gafas y los seguros de las puertas echados avanzando al ritmo de los viandantes.

Allí en medio también estaban los voluntarios/as, algunos “patucos” y las hermanitas de la caridad.

No todos los que pululaban eran malos, ni la minoría, sino unos poquitos y entre medio muchos de todos los tipos y niños sonrientes y adultos trabajadores. Todos pobres y en medio de todo, Dios les ayuda a ser felices y dentro de poco llevará al cielo a muchísimos.

 

Ppr aquí estuvieron León Trujillo y el P. Santiago Manso. Este había inaugurado celebrar un vigilia de adoración los primeros viernes de mes. y ahí le vemos remantando una que tuvimos cuando pasó por Lima. También aparece un jóven que quiere ser sacerdote.

Visitando un asilo de la Madre Teresa de Calcuta en Lima

El sábado pasado estuvimos visitando el asilo o como se llame, que tienen las hermanas de la caridad de Madre Teresa de Calcuta. Lo tienen en una de las peores zonas de Lima, con puertas metálicas bien cerradas y las paredes bien altas, seguramente como era el edificio cuando lo comprasen. Fuimos ocho personas entre los de secundaria y mayores.

Como yo ya he conocido algo de eso en la residencia de la calle Delicias, donde hacíamos los compromisos, no me impresionó mucho.

En el piso de arriba estaban los “niños”: jóvenes de ambos sexos que estaban muy deformados. En general incapaces de andar ni de expresarse. Estuve saludando a uno que tenía un tronco robusto, unos brazos retorcidos, se metía continuamente un dedo en la boca y unas piernecitas muy débiles y como retorcidas. Estaba sentado en una silla de ruedas en el pasillo, con los pies en el mismo asiento. En realidad no necesitaba más sitio, pues no se movía nada. Yo le puse la mano en el hombro y le dije buenas tardes y algunas otras cosas. Él casi ni se inmutó. Me tocó un par de veces la correa y así estuvimos un rato hasta que vino uno de los voluntarios y se lo llevó, supongo que a cambiarle los pañales. Cabe pensar muchas cosas, el típico ¿por qué? Desde el punto de vista científico es muy sencillo. A todos nos han explicado que existe evolución y  hemos llegado al hombre por que hay mutaciones genéticas espontáneas. La mayor parte de ellas son recesivas. Si un óvulo tiene una de estas mutaciones, seguramente se muere con un aborto natural o nace un niño con más o menos problemas o nace un super algo. Esa es la descripción de la realidad. No se sabe si podría haber un mundo mejor que el actual, pero este es así y desde luego ninguno podría ser perfecto (perfecto sólo es Dios). Según los que han llegado al túnel negro en el que al fondo se ve una luz resplandeciente que les abraza, suelen ver a sus familiares fallecidos que están en el cielo y si tenía alguna deformación o mutilación, allí les ven completos y razonando bien, así que seguramente me encontraré a este dentro de unos años. Todavía queda una pregunta, más afectiva que racional: ¿por qué? Hay más respuestas parciales como por ejemplo que al mismo Dios le pareció que era muy adecuado para Él y para nosotros lo del sufrimiento y la muerte en la cruz, pero nunca llegaremos a entender el problema del mal en el mundo. Supongo que las hermanitas también se plantearán todas estas cosas y al final, en su rato de oración ante el Sagrario agacharán la cabeza y dirán: Tu Señor lo sabes todo, yo no se casi nada. Te adoro y conforme me dijiste te abrazo en estos hermanos.

Para que no se haga muy largo, lo dejo aquí. Otro día, la segunda parte, que ya la tengo escrita.

Por ahora no pongo foto

Tarde de oración por los hijos.

Tarde de oración por los hijos.

 

En Lima han empezado una bonita iniciativa: En una reunión con padres, Celestina, nos contó su experiencia, que resumida dice que ella estudió obstetriz y se casó con un médico y le pareció que era interesante eso de ganar dinero y se dedicó a ello con notable éxito teniendo incluso una pequeña clínica propia. Tuvo tres hijos y cada vez ganaba más y le iban peor los hijos, el marido, lo de la religión y lo de la felicidad, hasta que se convirtió de católica en católica. Le dio una patada a la plata y se puso a arreglar la familia y para conseguirlo empezó por rezar. Rezar por ellos. Y está encantada con los resultados.

Al hilo de su experiencia fueron saliendo otras mamás a las que les interesó la idea y quedaron en reunirse una vez al mes para suplicar a Dios por sus hijos.

El primer maratón de oración fue el pasado miércoles en el hogar de 4 a 6 de la tarde. Difundimos un poco el acto y fue un éxito, pues aparecieron unas quince mamás y dos papás. Yo estaba asombrado pues como soy un poco ateo, no creo demasiado en lo de la oración, pero si que resultó al menos en la convocatoria.

Como era la primera vez, no sabían muy bien lo que había que hacer. Cuando llegaron todos, sentados en círculo empezaron a presentarse, primero la organizadora que contó lo que dije antes solo que mejor. A continuación habló otra, totalmente nueva, que se soltó un rollito precioso y más largo. La jefa cogió al aire la idea. Era algo precioso pero que llevaba tiempo, así que dijo que todos los días empezaríamos con el testimonio de alguien, pero sólo de uno. Los demás simplemente decían su nombre con una levísima glosa.

Con eso se fueron a la capilla y estuvieron unos tres cuartos de hora, no se lo que hicieron pues yo me salí. Se que entre otras cosas utilizaron el evangelio del domingo y el rosario. Todo terminó con el austero compartir de una gaseosa y un pequeño trozo de bizcocho. Todos a casa y todos tan contentos.

¿Y Jesús? ¿Qué pensaba? Seguro que estaba encantado y le daba el fruto a sus esfuerzos. Y a mí, espero que me de más fe, que se lo pido con todo el alma.

Alguna nota. Yo colaboré difundiendo la idea entre algunas madres de militantes.

Todos fueron peruanamente puntuales. Las casi 20 personas que estaban llegaron en solo diez minutos de margen entre el primero y el último de ellos. Se había convocado a las 4 y los primeros llegaron a las 4:30 y los últimos a las4:40.

 La foto corresponde a una cumbre intermedia de la caminata del artícula anterior.

 

De caminata

De caminata

 

Hace algún tiempo leí un libro (no todo) sobre las edades del hombre y hablaba que la ancianidad empieza cuando uno tiene que ser ayudado de otros. Pues bien este fin de semana hemos tenido una caminata, es decir, una marcha de fin de semana.

Empezó el sábado por la mañana con el círculo. Luego nos fuimos 6 jóvenes, Michael (que es estupendo) y yo al campo. Montamos las carpas, hicimos otras actividades y nos subimos a un cerro bien parao (vertical), como todos los de aquí. Es la segunda vez que llegaba a ese cerro y la anterior me dio vértigo y me volví a la mitad. Esta vez no sabía lo que pasaría. El hecho es que subí y bajé sin grandes problemas.

Pero lo interesante es que al subir la primera parte, que era la más pina, un chico me dio un palo para que me apoyase (y me vino muy bien). Luego otros dos me empujaron: uno del polo sur y otro tirando del palo. Yo creo que habría podido hacerlo solo, pero me acordé de lo del principio, asumí lo que tuviese que asumir y acepté agradecido la ayuda. Otras dos veces me empujaron y llegué arriba y todo muy bien.

 

Hasta aquí lo interesante pero para rellenar un poco el artículo les diré que  podría pensarse que ya había perdido toda la “autoridad”. Pues a pesar de todo hubo otro que me preguntó los años que tenía y se admiró de que siguiese en estas lides. Al Padre le gustaría preguntar si había hablado del tema con los dos del campamento, pues no creo, pues ninguno de ellos había venido a esta marcha y él no estuvo.

Para los que conocen el lugar y en especial, por si lo lee mi amigo Teo, estuvimos en la campa de la Iglesia de Cieneguilla (preciosísima Sangre) y subimos a su cerro. Por la mañana del domingo tuvimos una especie de retiro justo en las piedras enormes que están al lado del campamento de Jhoni Valencia, donde nos íbamos a hacer la oración para resguardarnos de los mosquitos. Ya estaban en zona desértica y no llegaban hasta allí, ¿para qué iban a ir?

En la foto, la oración en las piedras cuando el campamento de Teodoro Oliva

UN REGALO DE DIOS PARA LOS JÓVENES

UN REGALO DE DIOS PARA LOS JÓVENES

Hace unos pocos días me vi en una foto y me pareció que tenía una cara de viejo y demacrada. Pero como sigo haciendo actividades pensé “esto debe ser puro milagro, así que vamos a lanzarnos si miedo que el que me hace el pequeño milagro de sostenerme en lo poco, hará lo más en caso necesario”. No estoy muy convencido de la bondad del razonamiento, no se si por falta de fe o por sensatez, pero en estas me pasó lo siguiente: En el campamento, después del día de caminata, con dos que se volvieron por el soroche y otros dos que acabaron en el médico, pasando por medio de unas vacas con sus crías y siempre dirigiendo el grupo por sitios que los novatos creían que no tenían salida.Esto de las vacas tuvo su emoción, todos los chicos quitándose lo más mínimo rojo que tuviesen  yo metiéndome pon una senda entre árboles que pasaba por un ternero y su madre y todos diciendo "no pases", "no pases" y yo, pasé y ocurrió lo que tenía que ocurrir, que la vaca me miró con ojos redondos y cara de tonta y se fue corriendo.

En esto, uno de los jóvenes de 2º de secundaria me preguntó:

-¿Cuantos años tienes?

-65

Pues yo a tu edad no voy a estar como tú, que juegas al fútbol, nadas en la piscina, haces la caminata y todas las cosas.

Al día siguiente otro me preguntó algo parecido, con un final análogo.

Ahí se acaba la anécdota. No se como hay que interpretarla. En todo caso está claro que es un regalo cuyo destinatario final, no soy yo, sino los jóvenes.

¡Ha! ¡Pero lo mejor es que soy y estoy alegre y soy feliz, no del todo, pero bastante!

¡VIVA MARÍA!

En la foto un momento de la explicación sobre el manejo de los mapas mientras esperábamos el autobús que nos llevaba a la caminata

CAMPAMENTO DE SANTA MARÍA, PARA HOMBRES Y MUY HOMBRES

CAMPAMENTO DE SANTA MARÍA, PARA HOMBRES Y MUY HOMBRES

Queridos amigos:

Hace tres días que terminamos un campamento en Lima. Aunque no le podamos poner un 10 (aquí califican de 0 a 20 y diríamos no podemos ponerle un 20), pero tiene muchas connotaciones positivas. Por ejemplo que el año pasado no fuimos capaces de hacerlo y en este nos fueron 16 chicos nuestros y 5 de una parroquia que nos pidió colaboración. La del artículo anterior del Agustino.

Ya se sabe que en este blog, el héroe soy yo, por tanto tengo que enfocar todo como en los currículos: “jolín que bueno que soy”. Pues con el consentimiento del jefe y la confianza puesta en María, me arriesgué a llevar un campamento donde casi todos los chicos eran nuevos en estas lides con sólo dos jefes: Manolo T. Amorós y yo. Al final vinieron dos de Arequipa que ya eran veteranos y un subjefe (muy bueno, pero converso en la adultez y que nunca había estado en otra cosa igual) que estuvo casi hasta el final. En todo caso, el montaje de las carpas, ya tuvo su mérito con tan pocos conocedores del tema y el resto del campamento, también.

Enseguida vi que el encuadre que había hecho era defectuoso y lo reformé sobre la marcha quedando el campamento dividido en dos: el de los juveniles, que se desarrolló sin problemas y el de los veteranos que tuvo muchos. En este estaban incluidos los 5 de la parroquia, que luego se quedaron reducidos a 4 por enfermedad de su líder natural. Alguno de ellos tenía una idea un poco idílica y bucólica del campamento y nos costó trabajo aunar las dos visiones. En esos momentos de división yo era jefe de todo y subjefe + subjefe de puntuaciones de la sección de los veteranos, Wilson subjefe de los juveniles y Manolo las puntuaciones de estos. Como el campamento fue muy cortito, de lunes a sábado, esto me duró pocos días.

Las actividades fueron las típicas. En España hay 3 días de campamento volante en Gredos y aquí tuvimos una caminata de uno en un sitio estupendo, que ahora les cuento. Estábamos viviendo en la estrecha zona intermedia entre el mar y los Ándes, en la explanada de un santuario de Santa Rosa de Lima a 1.100m. sobre el nivel del mar. Tomamos un autobús y por una “carretera” de tierra subimos hasta un pueblecito llamado Collo, a 2.200. Desde allí bajamos en picado hasta el río unos 200m. e intentamos descender por las chacras del mismo y sus riveras hasta un cierto sitio a donde nos iban a llevar el almuerzo. Pero no pudimos. Nos tuvimos que regresar. Pero no íbamos a ser tan pardillos que lo hiciésemos por el mismo camino. Nos aventuramos por otro sitio y efectivamente lo conseguimos. Fue una mañana preciosa. De nuevo en la carretera fuimos bajando hasta llegar al punto “A” de almuerzo, donde nos esperaban. Solo llegamos con media hora de retraso. Como incidentes dignos de resaltar a dos de los grandes les empezó a doler la cabeza y se quejaban mucho. Me pareció extraño y los dije que volviesen a Collo, donde había posta médica. Les di plata y les diagnosticaron “soroche”. Un par de pastillas dormitivas a cada uno, bajarse en carro y a soñar en la carpa de 2 a 7 de la tarde. En el carro que me llevó la comida se bajaron otros dos quejiques. Uno de ellos fue al médico y tenia inflamación de la garganta: pastillas, inyecciones y nuevo. El otro parecido.

La anécdota cumbre fue la de la escalada. El grupo de los veteranos hicieron algunas actividades diferenciadas, entre otras el ascenso a un cerro que tiene una cruz en la cima. Los del pueblo me decían que era muy asequible y que se tardaba sólo una hora. Allá se fueron con un subjefe. Yo les acerqué hasta un camino de tierra que a su costado salía la senda que habíamos visto desde el campamento y que llevaba a la cruz. Pero a la hora de la verdad no la vieron y pasaron de largo, hasta que hartos de caminar decidieron subir a la cima estrenando un camino que se iban inventando sobre la marcha. Nunca lo hubiesen hecho. Después de un tiempo recibí una llamada: “Vicente, ya no podemos subir más, está muy vertical y tampoco somos capaces de bajar. La gente está muy nerviosa. Llama a la policía de rescate” (Bajando la voz me dijo que se les había acabado el papel higiénico, que les llevasen dos rollos, pero eso es algo privado). Eso hice pero les anoté que estábamos a dos horas de Lima más lo que tardasen en encontrarlos y en subir, así que se podían sentar a esperar por lo menos 3 horas. En ese lapso de tiempo, se tranquilizaron un poco se encomendaron a la Virgen y al final bajaron ellos solos. Yo llamé tres veces al teléfono de emergencias policiales, a donde había llamado antes, para decirles que ya no viniesen y no me lo cogieron.  ¿Y la policía de rescate, y el helicóptero…? No sé, nunca los vi.

Todos los implicados salieron muy devotos de María y les sirvió para estar encantados y con la autoestima por las nubes.

El final del campamento, todos contentos y seguro que Jesús también.

La foto corresponde a la marcha en la que fuimos todos. El chico de primer plano es el más joven, 1º de secundaria. Corresponde a cuando subíamos de vuelta y se aprecia la profundidad del terrereno. Las demás fotos están en Facebook "Milicia Santa Maria Peru"

CONVIVENCIAS PARROQUIA AGUSTINO

CONVIVENCIAS PARROQUIA AGUSTINO

El miércoles 29 de diciembre estuvimos haciendo unas convivencias con una parroquia de  uno de los barrios más pobres de Lima, el Agustino.

La feligresía está asentada fundamentalmente sobre la ladera de un cerro bien empinado, de al menos 45º. En estas condiciones no es fácil conseguir allanar en el cerro una superficie de mucha profundidad. A lo largo si es más fácil. Como consecuencia las casas tienen unos 5m. de fondo y más de fachada. En todo caso son muy pequeñas. Las calles son muy empinadas y discurren a lo largo del cerro. En dirección perpendicular, hay escaleras. Sólo se puede pasar con motocarro y en muchas de ellas, ni eso. Aunque está bastante céntrico, cuando la gente tiene un poco de plata, se va a vivir a otro sitio.

Parte de la actividad consistió en repartir información sobre el colegio parroquial y los 20 que estábamos nos repartimos en grupos de a tres, siempre con la presencia de dos de los del barrio más uno nuestro. Lo de hacer grupos de tres incluyendo los de la zona era por aquello de la seguridad, pues ellos mismos tienen miedo. La vedad es que en ese momento el párroco se puso a la cabeza de la estructura y al final fuimos todos juntos hasta la cima del cerro.

Las cosas curiosas del evento fueron que desde la cumbre se divisaba la mejor vista posible de Lima. Era asombrosa la cantidad de perros que había por todos los recovecos. Incluyo una foto subiendo todos, donde evidentemente se ve por lo menos un perro. Por lo general no ladran y pasas por su costadito y se quedan tan tranquilos. También me pareció curioso la cantidad de tiendecitas que había por todo el recorrido, unas ambulantes y otras en la habitación de la casa que da acceso a la calle (casi nunca hay pasillo, de la puerta se pasa a una sala con sillas, mesas y camas y de esa a otra y fin). Venden galletas, gaseosas, alimentos etc. y como allí no hay turismo todo es para ellos.

Lo último es la alegría de que con nosotros estuvieron participando ynos 14 jóvenes de más de 14 años, y como el evento era para participar en un campamento con nosotros, todos varones. Es decir, que la parroquia tenía una vitalidad envidiable. La actividad era para conocernos pues el párroco quería enviar 5 chicos a nuestro campamento. Estuvimos jugando al fútbol (nos ganaron). Nos invitaron a arroz chaufa y todo quedó tan requetebién.

BARRIO DE CERRO AGUSTINO

BARRIO DE CERRO AGUSTINO

FELICITACIÓN NAVIDAD

FELICITACIÓN  NAVIDAD

Querido amigo:

Esta es la FELICITACIÓN DE NAVIDAD.

La verdad es que hace muchos años que no me acuerdo de haber sido capaz de felicitar antes de Noche Buena. Incluso muchas veces después de Año Nuevo. Pero parece que lo voy a acabar entre hoy y mañana. (He tardado 4 días). También me habría gustado enviar a cada uno la suya, pero no soy capaz. Sólo se la enviaré a los que tenéis correo y además a todos la misma.

Ante todo recordarte: FELIZ NAVIDAD. Deseo que lo hayas pasado muy bien  y que sigas pasándolo durante este próximo año, y el siguiente y el siguiente, y…

Aquí los cinco que estábamos en casa nos fuimos a la Misa del Gallo que era a las 8pm y después nos pusimos a cenar lo típico que es pavo. Bien. La cena bien porque nuestra cocinera es muy buena. Luego nos fuimos al Nacimiento a cantarle y a poner el Niño y a entregarnos los regalos. A mí me dieron un icono de pisapapeles, un libro y dulces. Aunque soy goloso, evidentemente no se me ha ocurrido comérmelos por mi cuenta, en un rincón de mi habitación. Me los llevé el domingo que fuimos a la playa (lo repito para dar envidia: nos fuimos a la playa y yo me quemé la espalda), pero se me olvidó sacarlos y con el calor se aplastaron un poco.

Este año me ha dado por pensar que es eso de hacerse Niño con Jesús y me he acordado de unas ideas de Santa Teresita que dice. Hacerse Niño es fiarse totalmente de tu padre Dios y también no atesorar caudales, no lo necesitas, Él lo tiene todo.

El resumen de este año es que parece que la Milicia de Lima va un poco mejor.

Siento mucho que te llegue muy tarde. Esta noche es año viejo y haremos una vigilia especial en la casa. Cada uno lo despide como puede. Nosotros acompañando a Jesús. Aquí hay la idea de que como empiezas, lo vives todo el año y por eso hay mucha gente que a las 12 se coge una maleta y se da una vuelta a la manzana, para viajar mucho todo el año. Yo lo voy a empezar a los pies de Jesús. Mañana nos vamos de excursión a un paraje muy bonito: Lomas de Lanchay. Como ves me lo paso muy bien y no tengo tiempo ni de respirar.

El lunes empiezo un campamento de 6 días

Un abrazo y feliz año.

 

 

Un corte de oreja

Un corte de oreja

Aunque no es muy edificante que digamos pero les voy a contar una broma de hace algún tiempo.

Fui a cortarme el pelo a una peluquería nueva en la que estaban la peluquera un par de personas, un niño sentado y su tía, vigilándolo. Ya estaban llegando al final y la peluquera sacó la monstruosa navaja para eso de las patillas y el borde del cuello. De pronto se me ocurrió la idea malévola:

- Ahivá, le ha cortado la oreja.

Todos lo veían y no le dieron importancia. Yo me asusté un poco de mi osadía y el niño? ¿qué pensaba el niño en estos segundos?

Como su tía y los demás no decían nada y él no se veía su oreja, siguió quieto, como si no pasase nada, pero en cuanto la peluquera se separó un poco de él, rápidamente sacó la mano de debajo del babero inmenso que ponen es estos casos y se tocó la oreja.

Luego nada.

Espero escribirles otra cosa más de Navidad, pero mientras tanto...

FELIZ NAVIDAD

FIESTORRAS EN EL COLEGIO

FIESTORRAS EN EL COLEGIO

Queridos amigos:

El lunes pasado estuve en las fiestas de final de curso de un colegio sencillo dependiente de una orden religiosa. Como me pareció algo sorprendente se lo cuento. Hay que tener en cuenta que en estas fechas de alrededor del 20 de diciembre acaban la clases de los colegios para empezar las vacaciones de verano. En este que les digo, se acabaron las clases y el 30 de diciembre dan las notas.

A las 8 de la mañana, que equivale a las 9 de España empezó la Misa en el patio del colegio con unos 500 muchachos y muchachas uniformados, desde los 8 a los 18 años, medianamente formados. Cantos, Misa, homilía y demás totalmente de pie. Luego el himno del Perú al paso que la escolta (grupo representativo de unos 6 o 10) alumnos desfilaba en nombre de todos. Se hizó la bandera.

Discurso de la directora. Agradecimiento a las diversas instancias que han participado en el desarrollo de las actividades educativas. Algunas intervenciones estelares con un par de discursos de alumnos. En este momento todos se sientan en el suelo. Se va a hacer una representación teatral de cómo fue el primer nacimiento con San Francisco de Asís. A estas alturas no se sientan en filas, sino en corrillos y se ponen a hablar entre ellos y aprovechando la circunstancia para sacar los apuntes pues a continuación cada uno tenía el último examen de alguna asignatura.

Se van a sus exámenes y luego aparece la fiesta oficial fin de curso. Cada Salón tenía organizada la suya. Pasé por uno de primaria en el que habían contratado a un par de animadores-clown y allí estaban niños y mamás pasando la mañana. Pero es que otras seis o siete aulas más tenían hecho lo propio. El resto, aguantaban las últimas horas de la mañana como podían. Los del último curso de bachillerato, también tenían la suya con los padres y madres incluidos en su salón.

Evidentemente yo no había ido allí de turista. Uno de los profesores de religión es un militante adulto de los buenos y había esto invitando a chicos a las actividades y me sugirió que fuese por allí para irles saludando y recordando que el 3 de enero empieza un “campamento de verano” de 6 días.

Se me hacía tarde y me fui antes de la tarca final.

Por la noche volví para tener una reunión informativa con los papás de los diversos chicos que pensaban ir. Me encontré el patio del colegio transformado en una especie de comedor para una boda con las familias sentadas alrededor de grandes mesas y en la de la presidencia unos chiquilicuatres de 6º de primaria, totalmente trajeados celebrando la fiesta de graduación o del final de la primaria. No les quiero contar como se celebra la de graduación de la secundaria (aquí no hay BUP). La graduación de la Universidad raya en lo sagrado.

¿Y el campamento…? Mucho mejor que el del año pasado que no fuimos capaces de hacerlo.  El de ahora con algunos problemas estructurales de falta de mandos muy importantes. Pero ya me conozco el tema. Aún me acuerdo de los problemas para tener monitores en las convivencias que organizábamos con los colegios de Burgos. En una de Salas, la tarde de antes no tenía ningún acompañante, sólo uno para el segundo día y a las tantas de la noche, me sugirieron que llamase a Alex, el de Logroño por si acaso. Y me dijo que sí y a la mañana siguiente ya estaba en Burgos. No hay mas que confiar, rezar y no asustarse.

 

En la foto estoy en una de mis actuaciones de mímica. En este caso, si se fijan bien. verán que entre mano y mano tengo un pelo. Antes era chiquito, pero a base de estirarlo ya es bien largo. Todavía sigo estirando y al final...

REZADOR

REZADOR

Queridos amigos:

La otra tarde estuve en una casa típica limeña, del antiguo barrio del Rimac, al pié del cerro de San Cristóbal donde ya pusieron una cruz en tiempos de Pizarro.

La escena era un poco macabra pues estábamos visitando a una enferma terminal de cáncer que seguramente a estas horas ya esté en el otro mundo. Esperemos que en el cielo. Es una casa a dos aguas, de una sola planta, de alto techo y por debajo de su espina dorsal un pasillo que separa dos viviendas de familias emparentadas. Entramos en la de la derecha que tiene una habitación grandísima, con un par de camas de dos cuerpos, separadas y con mucho espacio más, con un sofá y una mesa donde al final tomamos una gaseosa con galletas. El techo tiene simplemente una especie de uralita metálica que llaman calamina y las vigas metálicas que la sujetan. Como no hace frío, no hace falta más y además en caso de terremoto, cuanto menos peso tengas encima, menos daño te hace. Tiene una ventana y luego un amplio hueco por el que se pasa a otra habitación igual de enorme con dos mesas grandes llenas de bolsas de plástico, supongo que con ropas y ningún armario ni estantería ni baúl, luego otro hueco y otra igual de grande que no veo bien lo que tiene. Todas tienen otra ventana interior al pasillo central. Curioso. ¿Muy pobre o con una estructura extraña? Creo que un poco de cada.

En una de las camas está la avuela de la casa de unos 50 años encogida, con una sonda nasal y otra a no se donde, que a penas respira. Delante de ella oramos. Supongo que la hija y el niño duerme en la cama de al lado. Tomamos algo. Charlamos…

Allí me había llevado Michael, un amigo profesor en un colegio próximo. El día siguiente era el cumpleaños de nuestra enferma y uno de sus sobrinos había querido hacerle un regalo: había llamado a su profesor de religión para que rezase por ella y él me pidió que le acompañase. Teníamos poco menos de una hora para el almuerzo y en ese rato nos fuimos. Para ellos es importante lo de rezar sobre todo si lo hacen aquellos que están más cerca de Dios. Para eso me había llamado a mí. Yo no soy un experto rezador, pero me lo pide mi  “pata” y voy. Una vez allí pienso que si que soy un buen amigo de Jesús. Supongo que todos los son, aunque no se den cuenta. Yo si me doy cuenta. Y mi amigo Jesús, mi otro amigo, la hija, el nieto, el sobrino y yo, rezamos por ella. Yo me había buscado el ritual de la unción de los enfermos y, levemente modificado, más una oración por la familia que ahora se quedaba deshecha, es lo que leí y oré con la mayor intensidad que pude.

La hija nos invitó a la gaseosa en la susodicha mesa y nos fuimos. Que Dios la bendiga a ella y a su familia.

En la foto, una casa con alguna analogía estructural. La mía es de ladrillo y cemento y con un par de amplias ventanas a cada lado de la puerta. A sus costados tiene otras edificaciones más modernas.

 

UNA NUEVA LÍNEA DE ACCIÓN. MILITANTES ADULTOS DE AREQUIPA

UNA NUEVA LÍNEA DE ACCIÓN. MILITANTES ADULTOS DE AREQUIPA

Hablemos del futuro:

Este jueves voy a ir a Arequipa en un viaje relámpago para inaugurar una nueva línea de acción del grupo de militantes adultos de la ciudad. Es algo así como la primera piedra de un nuevo edificio. Yo sólo voy a actuar durante un rato. Durante su última reunión de preparación les llamé por celualr, pusieron la opción de altavoz y hablamos todos un poco. Les pregunté si podían asumir ellos mis minutos de actuación, y uno de los que menos habla contestó: “Pero es que esos minutos son de oro”. Evidentemente los que estaba queriendo decir es que yo soy una parte importante del grupo y les apetece mucho que esté. Ante ese deseo no cabe más que una respuesta y, si Dios quiere, me iré para allá en viaje de ida y vuelta, dejando en el camino algunas cosas interesantes de Lima y algo de plata.

Lo que van a hacer es dar un par de charlas a alumnos de 3º, 4º de ESO y 1º de BACH de un pequeño centro privado sobre la afectividad y el amor. Tema importantísimo en el que están situados en una posición estratégica pues la mayor parte de ellos son casados con hijos. A mi me han asignado la parte de los anticonceptivos. Les pienso hablar de lo que son y algo de cómo se utilizan y de sus consecuencias. Como a todos en general y a los adolescentes en particular les gusta ver y aún tocar, estoy pensando si les hago una demostración en vivo y en directo de alguna cosa como el preservativo, pero creo que no lo haré.

Refiriéndome concretamente a él casi todos los medios de desinformación les hablan de sus maravillas. Con él está resuelto todo, hemos llegando al sexo seguro. Ocultan datos como el que a pesar de él (o gracias a su propaganda engañosa), siguen aumentando los embarazos no deseados y eso que un aborto sale más caro que muchísimos condones. Aquí sale por unos 1.000, que evidentemente no se gastan en muchos años.

De ese tema tengo la información estadística de que en España, después de la campaña inicial del “Pontelo, pónselo” de los 90, aumentaron en un 60% los embarazos no deseados y  según se desprende del número de abortos, han seguido aumentando. Con respecto al SIDA, en Perú  se ha estabilizado el número casos de nuevos contagios de VIH (es decir que sigue habiendo muchísimos al año. Si en el 2008 había unos 70.000 infectados en el Perú y aumentan en 4.000 por año,  como ahora  no se muere casi nadie, en el 2009 había 70.000 + 4.000 y al final del actual, habrá otros tantos más) y se han disparado los casos de enfermedades venéreas, algunas de las cuales, como la sífilis,  ya parecían erradicadas. También ha rebrotado la tuberculosis, principalmente entre enfermos de SIDA (por cierto, hacia el año 2005 el 26% de los centros de atención para casos de SIDA eran de la Iglesia)

Los números más significativos que les voy a presentar es que en el rango de los 20 a los 35 años, el 1,4% de los varones peruanos, tiene sida.

Entre los homosexuales de cualquier edad, el tanto por ciento de contagiados es del 11% y entre los transexuales del 33% y 51% sífilis (a pesar de que estas personas queridas, se saben muy bien lo del preservativo).

También les daré algunos datos sobre las otras enfermedades víricas (que no se curan) de transmisión sexual: verrugas genitales 20% universitarios en Méjico, Herpes II el 5% y hepatitis B 8% en Perú, casi 3 millones (la única con vacuna)

Evidentemente el grueso de mi actuación no son estos datos y respecto al citado SIDA hay que decir que el único método eficaz es la abstinencia, después está el preservativo con un 80% aproximado de eficacia y luego, nada. (80% de eficacia quiere decir que de cada 100 parejas de infectado+sano que usan el preservativo durante un año, en 20 de ellas queda contagiada la parte sana. Según la estadística, si siguen juntos, al segundo años, sólo siguen sanas el 0,8*0,8 = 64% y si siguen juntos 6 años sólo aguantan el 26% y si es una pareja estable, seguro que acaban los dos con VIH)

Para los estudiantes está muy lejano el tema de la regulación de la natalidad dentro del matrimonio, que a la Iglesia le interesa muchísimo y pide que se investigue sobre los métodos naturales. También pide desde hace tiempo una paternidad responsable.

Como esto no son más que unas impresiones personales y no un artículo sobre el tema, lo dejo aquí. Para la información usaré el ppt bajado de internet http://www.authorstream.com/Presentation/aSGuest25762-237760-metodos-anticonceptivos-espa-ol-metodosanticonceptivos-education-ppt-powerpoint y por supuesto que también me sé que la efectividad del preservativo en el tema de la anticoncepción anda alrededor del 96%, el problema aparece en que cuando estás ardiente, si no lo tienes a mano, sigues adelante, o si están bebidos y no se lo ponen o si... y en la idea que ha sembrado la propaganda de ...

Volviendo al principio, los padres arequipeños se están mojando en este tema y yo les apoyo con mucho cariño y poco más.

También les he dado el nombre de militantes adultos, que creo que es muy adecuado: no pertenecen a la Milicia típica, ente otras cosas porque esta se refiere al periodo de formación y ellos ya lo han superado, son mixtos y sus jefes no son los cruzados, sino ellos mismos, peo el espíritu es, y quieren que sea, el del militante.

En la foto aparecen algunos de ellos durante un cursillo de cocina que les dio Juan Luís Benito en el mes de agosto. Primero aprendieron a hacer paellas y luego,  ...   se las comieron

HISTORIAS DE ÁNGEL, EL DE BURGOS

HISTORIAS DE ÁNGEL, EL DE BURGOS

Como todos somos una especie de familia, y yo no saco tiempo para seguir contando las cosas que me pasan, voy a copiarles una carta que me ha enviado con sus peripecias en EEUU. Si me manda una foto suya, la pongo encima del texto.

Resumen Otoño 2010

Han pasado 3 meses sin escribir, y la verdad que han pasado muchas cosas, estoy perdiendo afición a esto de escribir mis aventurillas, la verdad es que tampoco se necesita mucho tiempo pero parece que nunca lo saco, este año aunque ando mas liberado estoy estudiando mucho, no es el agobio de Boston, pero se nota que es el último año.

Cuando llegué a Pensacola, me di cuenta que el campus estaba bien lejos de todo, el supermercado más cercano está a 3 kilómetros, estamos a 20 minutos en coche del centro de la ciudad. Lo que hace que a veces estar aquí sea aburrido porque si no conoces a nadie es difícil moverse, no es como en Boston.

Como cosas interesantes que he hecho, lo primero fue ir a la playa. Es preciosa de arena blanca, y textura diferente a la de España, es genial porque al ser tan blanca la arena normalmente no quema aunque haga muchísimo calor, el agua en esta parte del golfo de Méjico sigue estando bien templada, mucho más caliente que el mediterráneo, o al menos de el estilo, con la diferencia de que aquí hay tiburones y no recomiendan meterse mucho mar adentro especialmente en el anochecer o amanecer que es cuando se suelen alimentar, así que te bañas pero con acongojo. Por cierto estamos en Noviembre y aunque ahora empieza a refrescar seguimos en torno a los 18º.

Otras de las cosas que he hecho es encontrar una parroquia, hay una justo al lado de la universidad y tienen una misa para los jóvenes y un grupo de oración, además parte de los que están ahí también tienen un grupo pro-vida en la universidad, yo me he unido a ellos y estoy encantado. La gente es muy activa y agradable. Una de las actividades que hicimos fue ir a Claire´s Hope en Mobile (Alabama) está solo a una hora en coche. Claire´s Hope era una clínica abortista y cuando cerró la compro un señor en memoria de su hija que murió al poco de nacer y que decidieron tener aun sabiendo que no estaría mucho con ellos y no la abortaron como les recomendaron. Han intentado mantener el lugar lo más parecido a como era para ver cómo es una clínica abortista, dejaron las aspiradoras y todo. Fue duro verlo y pensar como eso ha sido el matadero de miles de seres humanos. Pero también afianza más en los ideales y en seguir esta batalla por la vida. El centro en paralelo, también educa mediante la visita como es la formación de la nueva vida, como se gesta y son sus etapas.

Un fin de semana también me apunte a una acampada con la universidad, la verdad que estuvo bien, aunque yo me esperaba más en plan monte y fue en plan ir a un camping, hacer un fuego, hacer piragua y pasar el rato.

Otra actividad que he hecho en este caso con la parroquia es ir al retiro de otoño de la Universidad del Estado de Florida (FSU) en Tallahassee. El retiro fue en un lago muy cerquita de Georgia y Alabama, se llama Cherry Camp. Fuimos casi 200 jóvenes, más chicas que chicos entre los 18 y 21 años. Fue muy bonito ver tanta gente en oración y me abrió los ojos a lo que puede ser la JMJ en Madrid este año. Tuvimos oración enfrente de la custodia y unas charlas muy interesantes. Lo bueno del viaje fue que también nos hicimos muy amigos todos los que íbamos de UWF. A mí me vino genial el desconectar 2 días y dar gracias  a Dios por todo este verano y este comienzo de curso bastante ajetreado.

Aquí tampoco han faltado las fiestas, el bajar al centro de Pensacola, el sitio de fiesta se llama Seville Quarter. La gente es muy maja, hay muchos finlandeses, un sueco, alemanes, suizos, franceses, holandeses y un español.

Especialmente me llevo muy bien con un finlandés que le encanta hacer deporte y jugamos al racketball, suelo ganar, tengo ventaja de llevar algún tiempo jugando al frontenis y haber jugado antes, pero el tío está mejorando una pasada.

Pero no todo son alegrías también ha habido algún problemilla, el peor con mi compañero de habitación, al principio parecía un tipo majete, pero pronto me di cuenta de que solo pensaba en él y no me respetaba nada, se dedicaba a poner los cuernos a su novia y encima delante mío, la historia es larga así que resumo, la situación se torno insoportable y tuve cambiarme, y no solo cambié a mejor mi compañero (ya le conocía, es de mi parroquia, un poco desordenado pero es buena persona), sino que esta casa está detrás de la otra y sigo estando a la misma distancia de todo. Ahora vivo en la planta baja así que no tengo que subir mas escaleras, el wifi funciona bien en mi casa, que en la otra iba lentísimo, ni siquiera podía ver un video en youtube. Tengo un aparcamiento de bici enfrente de casa (por cierto la primera semana gané una bici de 100 dólares). Y además en este sitio viven los japoneses que son muy majos, se van a ir en un mes pero espero que vengan otros.

Esto es un poco todo, seguro que me dejo cosas pero bueno. Espero actualizar esto más a menudo y subir más fotos. Un abrazo

Visita a una residencia niños huérfanos y similares

Visita a una residencia niños huérfanos y similares

Creo que muchos esperan de esta sección un relato de “actividades de Milicia” y con frecuencia se encuentran con mis vivencias personales. Hoy les voy a contar algo de lo típico: La visita a un orfelinato, aquí se les llama puericultorios.
Como les dije estoy en una Universidad intentando llevar a cavo actividades de Pastoral junto con un militante de 30 años y hemos hecho una visita a un puericultorio que entre semana tiene a unos 300 residentes entre niños y niñas y los fines de semana se reduce muchísimo pues la mayor parte tienen familiares a los que pueden ir a visitar. Nosotros contactamos con él y le propusimos tener una tarde divertida en un sábado, para los niños que se quedasen en él (de 9 a 13 años).
Tras algún mal entendido llegamos 10 universitarios al centro educativo. Yo había diseñado le tarde como una de colonias: Primero se hacen los grupos de 5 niños por líder (monitor). Luego cada grupo se pone nombre y un eslogan, luego…. luego una reunión en base a un cuento como los de colonias. Un instante de oración… En esas llegamos al centro y conectamos con los educadores y auxiliares. Nos “dejan a los niños” en el campo de fútbol y gran patio de recreo. Empezamos a hacer los grupos y sólo pudimos conseguir uno. A continuación los niños se fueron, no querían grupos. A base de globos, les reunimos de nuevo y conseguimos echar un partido de fútbol con la mayoría. Otros pocos se quedaban mirando o se iban a uno de boley que también organizamos o simplemente se daban una vuelta. Cuando se cansan intentamos otras cosas que salen regular. Por fin llega la hora de la merienda y como habíamos llevado cosas para comer, enseguida se juntaron y se lo fuimos repartiendo. En este momento si que estuvieron relativamente ordenados. La anécdota pensábamos que cada uno se la iba a contar a su grupo, pero como no había grupos, se la tuvimos que contar a todos juntos. Ya fue difícil que se callaran y cuando lo conseguimos, hubo un líder que lo hizo y muy bien, aunque sin poder sacar muchas consecuencias prácticas para que ellos las realizasen. Como llevaban sentados toda la merienda más lo del cuento, yo intento montar un juego de distensión para luego hacer un ratito de oración y se transforma en una algarabía. Por fin les sentamos y cumplo con el expediente de hacer algo religioso. Enseguida se van a cenar. Uno de los líderes se ofrece a un hermano a dar alguna clase de inglés para alguno que lo necesitase y le contesta que en ese colegio no se da inglés.
¿Y ahora? Evidentemente no atinamos bien con lo que necesitaban los niños ni con la forma de hacérselo llegar, pero si está claro que necesitan. Hace falta encontrar el método, pero no es fácil. Durante algunos momentos nos atendió un hermano Español que llevaba allí 5 meses y me parece a mí que tampoco había encontrado el método pero nos dijo que no fuese la única vez, que volviésemos. El día 30 iremos de nuevo con los alumnos de la Universidad y los militantes iremos este sábado 23 a echar un partido de fútbol con/contra ellos. Las dificultades están para vencerlas. Algunos chicos quedafron encantados por la experiencia. Ya veremos como queda todo.
Algunas notas estructurales: El centro pertenece al Estado y está muy bien situado y creo que con aportes económicos suficientes. Tienen profesores para darles clases y una orden de religiosos (españoles) para atender a los niños y otra para las niñas, también de monjas españolas. Además tienen personal auxiliar contratado. Como los niños están allí todos los días, con los mismos compañeros y en el mismo campo de juego, es evidente que los novatos éramos nosotros y que ellos jugaban en campo propio, por eso se iban y venían cuando querían. Estaban estructurados por edades y cada grupo tenía una ropa distinta que supongo que no tenia nombre, simplemente la usaban y a los dos o tres días, se la quitaban, se la lavaban y le daban otra, le toque a quien le toque, pues todos son del mismo tamaño. Eso implica el que no les afecta mucho el cuidarla bien o mal. En todo caso el siguiente lunes le van a dar otra limpia que no se sabe quien la llevó la semana anterior. Algo parecido con los libros y todo el material, salvo un osito de peluche que cada uno tenía en su cama. El tema de la ropa lo confirmaré en cuanto pueda.
También decir que los arequipeños han vuelto a subir a una montañita llamada Misti de sólo 6.000 metros de altura, poco menos. Lo intentaron 19 y llegaron 6 El resto se fueron muriendo por el camino y los recogieron a la vuelta. La subida y bajada duró dos días. Yo nunca lo intenté ni lo pienso intentar.

LA COIMA (la mordida)

LA COIMA (la mordida)

Queridos AMIGOS:

Aunque escriba poco en el blog, no es porque les tenga olvidados, sino por que no doy más de sí. Creo que ya les he dicho que me parece que ahora me cunde menos el tiempo y ago menos cosas que cunado estaba en Burgos. En todo caso les cuento una de las últimas.

Cerca de casa hay un cruce de avenidas que siempre le hago de una determinada manera, que me parece muy cómoda y sin riesgo y que no encuentro ninguna razón legal para no hacerla y la otra noche, lo volví a repetir y mira por donde, a la salida me cogen un par de guardias que me paran a mí y a otro carro que hizo lo mismo. Yo le indiqué que no había ninguna señal de circulación que prohibiese girar a la izquierda y el me dijo que si: las flechas pintadas en la calzada indicaban seguir recto, por lo que no se podía girar. Me pidió los papeles, que estaban en regla, y luego me dijo lo grande que iba a ser la multa más 7 días de retención del carné de conducir. Me pide que le siga a la comisaría y luego se para y amablemente me pregunta si eso me dificulta mucho mis labores, yo le digo que muevo poco el carro pero en todo caso este fin de semana iba a llevar a los chicos de una parroquia de convivencias a un pueblo llamado Ancón. Seguimos hablando. Él siempre amable y yo también y al final me devuelve la documentación que tenía retenida en sus manos y le doy las gracias, pero él debía pensar que además de las gracias le debería dar algo (4 soles = 1 € es suficiente) por lo que siguió hablando, yo no me di por aludido y luego me lo dijo directamente: si le podía dar algo para la gasolina de la moto. Yo le dije que me parecía mal hacer esas cosas. Él no me volvió a pedir la documentación y yo no le denuncié. Ahí acabó todo.

Ya hay un par de veces que me han parado por alguna cosa mal hecha de este tipo y en las que se ha quedado el guardia charlando un poco. Como nunca me he dado por aludido, pues no pensé que eso era la señal de que quería la “coima”, yo le seguí la conversación y acabamos tan amigos.

Ahora queda pensar: ¿Que se debe hacer? ¿Sacarle los colores por su actuación? ¿Darle la propina? Yo creo que eso nunca. Es muy duro reprocharle en su cara a uno que a su vez te podría haber puesto la multa y no lo ha hecho. Creo que si alguien me vuelve a decir explícitamente lo del soborno, lo mejor es decirle que no, pero que me parecería bien dar un donativo a Cáritas u otra ONG y luego llevarle el recibo del ingreso.

EN ESPAÑA

Queridos amigos:

Ya estoy en el avión de vuelta para Lima. Ayer tuve una escala de 11 horas en Guayaquil, Colombia y ahora estoy de camino a mi destino final. En total unas 30 horas de viaje si contamos lo que se llega antes del embarque, pero todo el tiempo sentado y bien alimentado. El sueño es otra cosa.

En España hice una tanda de ejercicios espirituales. Son una especie de vacaciones con Jesús, con algunas movidas espirituales inexplicables con sólo razonamientos humanos.

Una de las conclusiones más importantes es que debería progresar en eso de la humildad. También me leí una parte de “La noche oscura” de San Juan de la cruz. Dice lo mismo que San Ignacio y que el Padre Morales, pero con un lenguaje más radical. La poesía es aparentemente dulce pero su  interpretación bien exigente: “Para venir a poseerlo todo, no quieras tener algo en nada, …”

Los ejercicios los tuvimos en el albergue de Gredos, que es el que está hecho en el recinto del campamento y hasta ahora es el lugar más adecuado para la oración que me he encontrado.

Pero el dato interesante es el del encuentro con los amigos de Burgos y con mi familia. De la comida de Fuentes Blancas, me gustó mucho la tertulia sentados en la hierba, donde la mayoría contamos alguna cosa. Fue un agradable intercambio de vivencias. Ahora me recuerdo, por ejemplo de la de Marcos. No que presionarle para que hablara. Al toque nos contó como su madre se había caído y se había hecho un esguince en un tobillo y una rotura en el otro. En esas condiciones, toda la familia tuvo que ayudarla y hacer algo de la casa. Tuvieron que recortar sus agobiantes actividades exteriores, todas importantísimas para cada uno. Y la consecuencia, una mayor unión familiar (es curioso que, como ocurre casi siempre, la unidad se construye a partir de la madre). También me recuerdo de las demás y de la presencia sorpresiva del alicantino Javier Ortega (pido por tu padre).

Por la tarde estuvimos menos pero también primó la tertulia posterior.

Cuando estaba en Lima escribiendo el correo para decir a los amigos el horario de mi estancia en España para ver cuando nos podíamos ver me pareció que yo era un poco pretencioso, como si fuese alguien importante al que todos estuviesen deseando saludar. Luego vi que la realidad era otra. Era una persona normal que deseaba y quizás necesitaba, ver a sus amigos, es decir, la necesidad la tenía yo, no ustedes. Por esos días también ojeé los Evangelios y se me ocurrió mirar la palabra “amigo” en San Juan y aparece muchas veces, inclusive cuando el beso de la traición de Judas, Jesús le dice: Amigo, ¿a qué has venido? El mismo Padre Morales pone la amistad entre los cinco ámbitos más importantes que hay que evangelizar. En todo caso yo quedé encantado con las visitas. Gracias.

A mi paso por Madrid, estuve un ratito acompañando a Abelardo. Te saluda muy amable y si le preguntas algo sencillo, seguramente contesta con una o dos palabras corteses y no es capaz de continuar la conversación. Está muy bien atendido.

Luego estuve en Toledo con la familia de mi hermano y hasta allí se fueron dos de sus hijos para saludarme un rato y yo se lo agradecí mucho. También vi a una compañera de cuando estudiaba en el Instituto. En realidad ella me había encontrado a mí una vez que estuvo buscando a los de la promoción para almorzar juntos y aprovechando alguna circunstancia se vino hasta Burgos con otras dos compañeras y su hermana. Luego hemos seguido manteniendo la amistad y ahora almorzamos (comimos) juntos en Zocodover.

Como veis todo muy sencillo pero muy agradable.

Espero que nos podamos volver a ver en el próximo verano. Como sabéis es el Encuentro Mundial de la Juventud y si recojo suficiente dinero para ayudar a cinco o seis, militantes del Perú, me voy para allá y quizás me quede unos días después y os pueda saludar un poco más tranquilo.

Acabo de retocar el artículo una semana después.

Un abrazo

Vicente

Mi nuevo oficio

Mi nuevo oficio


Algunos pueden pensar que ahora estoy jubilado y o tengo nada que hacer. Se equivocan. Ahora he cambiado de oficio. Me dedico a hacer favores. Los días normales hago los correspondientes al perfecto ama de casa con empleada de hogar o la jefa de llaves de las antiguas culturas: atiendo las cosas de la casa y las ordeno y atiendo todas las emergencias, en especial a las visitas, que no son pocas. Por suerte para los demás no hago nada de cocinar. Pero en vez de profundizar en este tema, que sería muy interesante, me fijo en otros aspectos.

Continuamente hago favores de distintos tipos, con lo cual soy feliz, muy feliz, aunque no llegue al 100% y me duela el reuma. Cuento el de hace un rato.

Estoy de viaje a Madrid en un vuelo que tiene 11 horas de escala en Guayaquil. Yo he viajado poco por el mundo y es la primera vez que hago un vuelo con escala. Estaba con ganas de preguntar cómo se podía aprovechar el tiempo viendo la ciudad y me encuentro a una pareja que viene en el mismo avión y sigue en el mismo y está preguntando lo propio. El aeropuerto está en el centro urbano y es muy vella, pero al entrar hay que pagar de nuevo las tasas aeroportuarias (30$) y la ciudad es poco segura por lo que hay que buscar y pagar algo para dejar el portátil y las otras cosas. Me lo pienso dos veces, sobre todo lo de las tasas y no me voy.

Ya en la sala de espera busco la comida que traía para esta ocasión y de los bocadillos sólo estaba el pan, lo de dentro se había quedado en la maleta que viajaba en bodega. Me voy al único restaurante y me encuentro al matrimonio de antes, que había hecho lo mismo y estaba en la sobremesa. Me invitan a sentarme con ellos y al toque sale de qué parte de España soy, que hago en Perú, y yo les contesto que ser feliz, y les explico algo más de mi venida aquí. En general los peruanos tienen inquietudes religiosas y enseguida preguntan más y más. Como es habitual, no me corto un pelo y la otra le va dando codazos al esposo pues suele tirar de él hacia arriba, él se hace el pesado y con migo encuentra un apoyo. Salen diversos temas como el de nuestros hermanos evangélicos. Parece que se caen del árbol cuando la pregunto quien fundó la Iglesia católica y quién fundó la evangélica 1.500 años después. Sale también el tema de quien dice que estos libros son revelados y los llama Biblia y estos otros no lo son. Evidentemente nadie escribió una historia de Jesús ni ninguna otra cosa diciendo que era un libro revelado inspirado por Dios, (no así el fundador de los mormones). Entonces tiene que haber alguien que lo diga y desde luego no fue Jesús. No se sabían que lo hizo la “relajada iglesia” y además después de su “prevaricación cuando Constantino la hace religión oficial del impero”, en un concilio en 394 (creo que Constantino nunca hizo eso, sólo la concedió libertad). Vamos comentando otros temas humanos y divinos y una vez le doy a ella una “sugerencia de mejora”. Al toque es él el que la da un codazo como diciendo “aprende”.

Tras un buen rato nos fuimos a pasear cada uno por su cuenta. Yo pienso, descanso, disfruto escribiéndoos y me encanta mi nuevo oficio.

La catarata de la foto corresponde al mismo campamento de Uchumayo, Arequipa, pero no es la que era propiedad privada del artículo anterior

 

NO QUEJARSE: LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA

NO QUEJARSE: LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA

 

Una de las asambleas del campamento de Arequipa se dedicó al no quejarse, con un título que decía algo así como, no quejarse, pero modificar mi entrono para que duela menos. La teoría es clara, No quejarse, pero no ser tonto y arreglar las cosas que van mal y no callarse de manera cobarde. El equilibrio entre la austeridad, el amor y justicia.

A los dos días llegó la práctica de la segunda parte, que es la que menos se suele tratar. Ascendimos por un arroyo de aguas cristalinas y hacia su nacimiento  se estrechaba el cauce hasta ocho o diez metros y por las paredes de piedra sillar había unos nacimientos de agua preciosos, en forma de cascadas, con un  para de lagos que ocupaban casi todo el ancho. Había allí dos parejas adultas y uno de los señores no dijo que no podíamos bañarnos, ni pasar, ni nada, por que era de su abuelo, era un terreno privado y ellos no nos daban permiso. Al final, nos dejaron cruzar por el camino pero no detenernos ni bañarnos. Yo iba cerrando la fila y no me enteré del tema. A la vuelta me lo dijeron y los razonamientos no me convencieron, con lo que cuando llegamos le dije que nos pensábamos bañar. Él repitió los argumentos y yo le dije que el agua era de todos y lo mismo las orillas sabía que así era en España, y me imaginaba que también sería en Perú).

–No es así, son privados y además usted no es peruano.

–No lo soy pero todos estos si que lo son y podemos bañarnos.

Siguió la discusión y al final nos fuimos sin bañarnos.

Ahora el problema: en un campamento formativo, esa discusión mantenida por el jefe de forma explícita y contundente, ¿era oportuna? En la siguiente reunión les pedí a todos que pensasen y tomasen posturas personales sobre lo conveniente o no de mi actuación, pues no se pretende formar hombre iguales sino con juicio propio y autónomo. Entre los datos que me pareció que convenía resaltar era que él no me faltó nunca al respeto ni yo a él. Creo que la mayoría pensaba que yo me había pasado un poco.

Acabado el campamento fuimos a visitar a las carmelitas de Arequipa. A la salida había varios despachos de abogados al estilo arequipeño: un patio interior de una planta lleno de habitaciones en cada una de las cuales, un abogado a o dos atendían las consultas y cobraban por ellas. Yo me metí al primero que me pareció, pregunté los honorarios -30 soles- y le hice mi consulta. Efectivamente en Perú como en España, las aguas y las riberas son del estado y técnicamente él había cometido un delito al impedirme ejercer un derecho (delito pequeño, pero delito). No me cobró nada, Juan Luís le regaló unos dulces de las carmelitas que llevábamos y nos fuimos tan contentos. Además resultó que su ayudante tenia una chacra en ese arroyo.

¿Qué hacer ahora? El señor de la discusión me había dicho que aquello estaba preparado para un circuito turístico pero la empresa no había prosperado y me dio el teléfono de la responsable, que supuse familiar del dueño. La intenté llamar allí mismo y no pude por falta de cobertura, pero a la vuelta al campamento la llamé y no estaba en casa. Luego otra vez y tampoco y después de la información, otra, para “aclararles” la situación. Y… mi interlocutora fue totalmente amable, creo que no se enteró demasiado de lo que la dije y sin embargo me explicó sus esfuerzos por el circuito turístico, sus deseos de mejorar la zona, las dificultades… yo la escuché como corresponde a lo que soy y al final me pidió el correo para escribirme. Alabado sea Dios que acabó todo tan bien.

Por cierto nos fuimos a bañar a otra zona, menos bella, pero con amplias y vedes riveras, que al no estar encañona por altas murallas, tenía sol y … y … y … Alabado sea Dios.

 

MÁS SOBRE EL CAMPAMENTO

MÁS SOBRE EL CAMPAMENTO

Queridos amigos:

En mi viaje a Madrid estoy unas 10 horas de escala en Guayaquil y como no tengo teléfono, el tiempo da bastante de si. He podido escribir un par de artículos para el blog. Uno le inserto ahora y el otro lo pondré otro día. Ahí va.

 

Ya he puesto en el blog un par de comentarios de otros sobre el campamento de Arequipa que se celebró en el pueblo de Uchumayo. Ahora voy a hacer el mío:

En el campamento estuvieron15 jóvenes de Arequipa, tres de Lima y dos jefes (Luís Ancco y yo) más Juan Luís Benito que estuvo de cocinero.

Ya aprendí de Javier Segura que las actividades dondes se unen provincias suben más el nivel que cuando está una sola y efectívamente resultó la idea.

Poor supuesto que el tema nos es caro a los cruzados pues el viaje es de casi 1.000Km de distancia y ya se sabe que como la gente es humilde, hay que subvencionar, es decir aportar bastante de nuestros sueldos, pues los de aquí, también aportan, pero poquito. Por esta misma razón nos fuimos en el transporte más barato: un bus que hadce el recorrido en 19 o 20 horas, con al menos tres películas en el camino. Evidentemente con un contacto de proximidad con el Perú profundo.

En el bus íbamos los tres militantes, Juan Luis Benito y yo. A la hora del rosario pensó invitar a los que estaban en el entorno. Cada militante fue dirigiendo un misterio y cuando a mí me tocó el cuarto, me levanté para que se me oyera y vi que estábamos rodeados de niños: la tentación. Lo poco que quedaba lo hice interactivo, por razones de brevedad omití las letanias y luego hice un concurso en tre ellos, comn pruebas y preguntas de diversos tipos. Uno de los militantes me pasó una bolsa de manís y entonces cobró vida, pues había premios. Sus familias estaban mirando y encantados. Eran niños que viajaban con su papá o mamá a Arequipa a un evento deportivo. Cuando ya iba decayendo el tema llegamos a donde paraba para cenar. Se suspendió todo y al regreso al bus tenían sueño.

A la llegada a la ciudad, nos fuimos diréctamente al Hogar y de ahí al campamento de invierno en la casa parroquial de Uchumayo. Arequipa está diez metros antes del Paraíso, que po cierto debe estar en esa dirección pues el pueblo sólo está a cinco.

Armamos 4 escuadras de al menos 4 miembros cada una, por el método de las colonias. Yo me llevé a todos a enseñarles el entorno y cuando acabaron de hacer el encuadramiento, volvimos y sin ningún tiempo muerto se encontraron encuadrados y empezando la actividad.

Como estamos en el invierno autral y Arequipa está a 2.300m sobre el nivel del mar, durante el dia hace un sol radiante y la temperqatura sube a 20º, y por la noche baja de cero con lo que el dormir en carpas era difícil y más con el material defectuoso que tiene la mayoría, por lo que usamos las habitaciones de la casa para doormir la mayoría, para la asamblea de la tarde, la cena, el “fuego de campamento” etc.

Al lado de la casa había una cancha de futrito donde se podía jugar y un poco más allá un arrollo (el que salía del Paraíso) a donde nos íbamos a bañar. En la foto se ven sus verdes riveras y el contraste entre el color de mi piel y el de la de los muchachos de por aquí. (Por cierto, aquí es al revés que en España, el tener la piel blancucha es un honor)

Todas las tardes tuvimos muestra marcha de preparación y su reunión de familia. Tres días tuvmos reunión de jefes de escuadra, llegamos a plantearno y algunos a vivir lo del autocorrectivo y tuvimos nuestro día de la Virgen con su caminata de todo el día, que más que un esfuerzo fue un regalo a los sentidos: un arrollo con vergel y sol en medio de un desierto de piedras volcáicas.

En la casa parroquial vivían dos personas: el sacerdote y un laico comprometido que le ayudaba. Para dejarnos sitio, el señor se fue a vivir a un piso que tenía y nos dejó libre su habitración, más otra que estaba reservada más el salón de la tele (que no encendimos ni siquiera lo deseamos). Es decir nos dejaron todo libre para maniobrar mejor. Eso es generosidad. Por si fuera poco el sacerdote se las ingenió para decirnos misa todos los dias, aunque tuviese que binar o trinar y en lo material, como criaban cuys, mataron 9 de ellos y nos invitaron al plato típico arequipeño: cuy chactao (machacado con una piedra).

Ha sido el mejor campamento de los cuatro que llevo en Perú, aunque no hemos llegado al nivel de alguno de los históricos.